Solo 15 entidades locales gallegas inscritas en las actividades de la Agenda 2030 de la FEMP
El Fórum Evolución es el evento que este fin de semana acogerá en Burgos a los más de 300 asistentes que participan en la jornada Agenda 2030 en los Gobiernos Locales, organizada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). A la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la FEMP se han adherido un total de 355 entidades locales, de las cuales 15 son gallegas, un número muy escaso. En la primera sesión de ponencias se puso en valor la importancia de las entidades locales en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU. Según el informe Compromiso 2030, La Agenda 2030 de los ODS, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015, se ha convertido en la agenda internacional más ambiciosa de la humanidad.
En palabras del Gobierno de España, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible son “un referente ético, a la vez que operativo, para todos los Gobiernos y para toda la ciudadanía. Un nuevo contrato social global. El cimiento más sólido para construir el mundo y la Europa que queremos”. Además, añade que se trata de una gran oportunidad para España, ya que “es necesario cambiar nuestro modelo productivo; hacer una profunda transición ecológica de nuestra economía; asegurar que los beneficios del crecimiento económico redunden en menor pobreza y en mayor igualdad; asegurar los derechos humanos y nuestro estado social de derecho”. Además, el Gobierno expone que la Agenda 2030 culmina los debates y esfuerzos desarrollados por las Naciones Unidas en pro del desarrollo humano y sostenible desde los años 90. “Tanto la Unión Europea como España han mostrado un compromiso inequívoco con la Agenda a través de diferentes declaraciones e iniciativas. Un compromiso al que están llamados no sólo los gobiernos nacionales, sino también las autoridades regionales y municipales, la sociedad civil y el sector empresarial”.
Red de Entidades Locales para la Agenda 2030
La Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 es una Red de la FEMP con la que se integran, de forma voluntaria, los Gobiernos Locales que se comprometan a implementar los ODS de la Agenda 2030 de forma transversal en sus políticas públicas locales y provinciales. Su objetivo principal es favorecer la coordinación de actuaciones entre los Gobiernos Locales, lo que permitirá alcanzar mejores resultados en la implementación de la Agenda 2030 a través de la localización y desarrollo de los ODS en el ámbito local. Como objetivos específicos, destacan promover el conocimiento, sensibilización e implantación de los ODS; fortalecer y legitimar el papel estratégico que juegan las autoridades locales en el desarrollo de la Agenda 2030; actuar como foro de intercambio y experiencias entre los Gobiernos Locales que forman la Red; ofrecer servicios de asesoramiento y asistencia para sus miembros; y trabajar con los Gobiernos Locales líneas de actuación concretas tras la crisis provocada por el COVID-19.
El caso gallego
En Galicia, la Xunta asume la Agenda 2030 como “una hoja de ruta ineludible y una oportunidad única para establecer un nuevo enfoque y llevar a cabo las transformaciones necesarias para alcanzar un mundo más sostenible, poniendo en marcha una serie de iniciativas y tomando un claro liderazgo en la difusión y el seguimiento de los ODS, así como de su implementación y localización en Galicia”. Sin embargo, hay muy pocos ayuntamientos gallegos inscritos en la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030. Son, a mayores de la Diputación de Ourense: Curtis, Santiago de Compostela, Ames, A Coruña, Lugo, O Barco de Valdeorras, A Pobra de Trives, Pontevedra, Forcarei, Silleda, Cuntis, O Grove, Ponte Caldelas y Marín. Por lo tanto, existe una escasa implicación de concellos en el desarrollo e implementación de la Agenda 2030.