Utilizamos cookies para mellorar a experiencia do usuario e analizar o tráfico do sitio web.

Preferencias

Cando visita calquera sitio web, pode almacenar ou recuperar información a través do seu navegador, xeralmente en forma de cookies. Dado que respectamos o seu dereito á privacidade, pode optar por non permitir a recompilación de datos de certos tipos de servizos. Con todo, non permitir estes servizos pode afectar a súa experiencia.


Reciclaje en A Coruña

A Coruña experimenta desde 2011 un incremento de la tasa de reciclaje de residuos urbanos

Las mejoras en el sistema de separación de la planta de Nostián son clave para lograr el aumento que también favorece la producción de biogás

06/04/2018

A Coruña experimenta desde 2011 un incremento del volumen de material reciclado. Unas tasas que posibilitan también un mayor incremento del biogás que produce la planta. La producción de basura, que suele considerarse además un indicador sobre sobre la marcha de la economía, ha retornado en A Coruña a valores próximos a los registrados antes del inicio de la crisis.

«A Coruña rexistra un incremento da cantidade de material reciclado de maneira constante e perseverante dende 2011» así lo resumía ayer la concejala de Medio Ambiente, María García, durante su conferencia “Residuos urbanos e o futuro de Nostián: mellores recollidas, máis reciclaxe”, que ofreció en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de A Zapateira. La concejala hacía alusión a la tasa de reciclaje que maneja la planta de Nostián que recibe 180.000 toneladas de basura al año. Aunque no toda procede de la ciudad, ya que esta misma planta también recicla los residuos procedentes del Consorcio de As Mariñas que rondan las 70.000 toneladas.

García especificó que a pesar de las críticas que arrastra Nostián desde sus inicios, que ella achaca a unas expectativas excesivamente altas para una planta pionera y con tecnología experimental, esta ha obtenido un incremento del volumen del material reciclado desde 2011. Precisamente a partir de ese año se acometieron distintas mejoras en el sistema de reciclaje para separar los residuos, tanto mediante el triaje manual como el mecánico, que a día de hoy están dando su fruto. “Moito mellores que o sistema de Sogama”, apostilló la responsable. Cuanto más se recicla, más barato sale el sistema. De hecho, en A Coruña se recuperan 46,7 kilos por habitante y año (43,96 kilogramos por habitante y año si se tiene en cuenta los residuos procedentes de As Mariñas), frente a los 21,77 kilos por habitante registrados en Galicia. Lo que supone que en A Coruña la tasa de recuperación se sitúa 25 puntos por encima de la gallega y 19 por encima de la española.

También se incrementó el porcentaje de biogás que produce la planta. En 2016 se produjeron cerca de 22 millones de kilowatios por hora en Nostián, directamente relacionados con las mejoras en la separación de residuos, y que casi suponen el doble de los registrados un año antes. Todo el combustible se utiliza para mantener el funcionamiento el complejo, pero parte se llega a vender como excedente.

Comparte esta noticia