Mucho margen de mejora en la calidad de las aguas de baño
Según la clasificación de la Agencia Europea de Medio Ambiente, España sería el décimo país de la UE en el ranking de «mejor» calidad de aguas de baño, pero su situación está relativamente estancada en esta década. Galicia es la que más playas de calidad excelente y buena aporta al «ranking español».
La costa de Galicia es la que cuenta con un mayor número de zonas con la calificación más alta
El Informe anual sobre las aguas de baño publicado ayer muestra que en 2020 casi el 83 % de las zonas de baño de Europa cumplían el nivel de calidad más exigente de la Unión Europea (calidad «excelente»). España, está por encima de la media europea, con un 88,5 % de sus aguas (costeras e interiores) calificadas como excelentes.
Por delante de España, se encuentran: Chipre, con el 100 %, Austria, con el 97,7 %, Malta, con el 96,6%, Grecia, con el 97,1 %; Croacia, con el 95,1%; Dinamarca, con el 90.7 %; Portugal, con el 89,2%; Alemania, con el 89,9 % e Italia, con el 88,6 %.
De todas las zonas de aguas de baño evaluadas, la costa de Galicia es la cuenta con un mayor número de zonas calificas como excelentes (400), le siguen las cuencas mediterráneas andaluzas (233) y las cuencas internas de Cataluña (214).
Consulta pública sobre la calidad de las aguas de baño
Como parte del Plan de acción «contaminación cero» y en consonancia con la Estrategia sobre biodiversidad, la Comisión ha iniciado recientemente una revisión de la Directiva sobre las aguas de baño. El objetivo es evaluar si las normas actuales siguen siendo adecuadas para proteger la salud pública y aumentar la calidad del agua o si es necesario mejorar el marco existente, en particular abordando nuevos parámetros. Como parte de este proceso, la Comisión se pondrá pronto en contacto con las partes interesadas a través de una consulta pública en línea.
Las conclusiones del Informe de este año se presentarán el 2 de junio en una sesión de la Semana Verde de la UE, centrada este año en la contaminación cero. Junto con el Informe de este año sobre las aguas de baño, la AEMA ha publicado también un mapa interactivo actualizado que muestra los resultados de cada zona de baño. Los informes actualizados de cada país también están disponibles, así como información adicional relativa a la aplicación de la Directiva en cada uno de ellos.
La calidad de las aguas de baño ha mejorado enormemente en los últimos 40 años, gracias, entre otras cosas, a la Directiva de la UE relativa a las aguas de baño. El control y la gestión eficaces aplicados en virtud de la Directiva, junto con otros actos legislativos de la UE en materia de medio ambiente, como la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas (1991), han dado lugar a una reducción drástica de las aguas residuales industriales y municipales no tratadas o tratadas parcialmente que se vierten en las aguas de baño. Como consecuencia de ello, un número creciente de zonas ha sido testigo de una reducción de la contaminación, lo que ha provocado una mejora considerable de la calidad del agua. La revisión en curso de la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas está evaluando cómo pueden adoptarse medidas más adecuadas en toda la UE para hacer frente de forma coherente a los desbordamientos de aguas residuales, en particular a la luz de los efectos del cambio climático.
Acceso al informe: https://www.eea.europa.eu/themes/water/europes-seas-and-coasts/assessments/state-of-bathing-water/state-of-bathing-water-4