Utilizamos cookies para mellorar a experiencia do usuario e analizar o tráfico do sitio web.

Preferencias

Cando visita calquera sitio web, pode almacenar ou recuperar información a través do seu navegador, xeralmente en forma de cookies. Dado que respectamos o seu dereito á privacidade, pode optar por non permitir a recompilación de datos de certos tipos de servizos. Con todo, non permitir estes servizos pode afectar a súa experiencia.


La UPA denuncia a Alimerka S.A. por vender pollo fuera de la Ley

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha presentado una denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) contra la empresa de supermercados Alimerka S.A. por vender pollo por debajo de lo que cuesta producirlo. La denuncia se centra en una oferta de pollo entero a 1,99 €/kg, mientras que los costes se sitúan entre 2,423 y 2,767 euros/kg, según el propio Ministerio de Agricultura. Según la denuncia de UPA, esta oferta es ilegal: tal y como establece la Ley de Cadena Alimentaria, cada operador debe cubrir los costes del eslabón inmediatamente anterior. Debido a la situación de costes que acarrean los ganaderos, “simplemente no es posible realizar una oferta como la ofrecida por esta empresa y cumplir a la vez lo indicado en la Ley de la Cadena”, asegura la organización de ganaderos.

 

UPA ha pedido a la AICA que inicie una investigación y, en su caso, un procedimiento sancionador contra Alimerka S.A., empresa fundada en 1986 que cuenta con más de 170 supermercados en las comunidades autónomas de Asturias, Galicia, Castilla y León y Cantabria y que da empleo a unas 5.900 personas. En sus comunicaciones, la compañía española presume de apoyar a las comunidades locales y de actuar con “responsabilidad social”. Para UPA, “responsabilidad social es vender los productos a un precio justo para que agricultores y ganaderos puedan sobrevivir”, por lo que reclama que la empresa retire esta oferta abusiva y sea “sensible” con la situación de crisis que atraviesan los ganaderos. Esto incluye tanto a los avicultores como a los de otros sectores, que están sufriendo un enorme incremento de costes en los últimos meses, especialmente por el encarecimiento de la energía.

Comparte esta noticia