¿Irregularidades y oscurantismo en la tramitación de contratos ambientales del Concello de Lugo?
Data: 22/11/2022 Visto: 544 veces
El Concello de Lugo está tramitando una serie de contratos en los que se deja ver cierto
oscurantismo y
presunción de adjudicación interesada. Concretamente, se ha adjudicado recientemente el concurso de
limpieza viaria y recogida de residuos. Además, está en fase de adjudicación el de
mantenimiento de zonas verdes. Sin embargo, en ambos se han producido una serie de
presuntas irregularidades por parte del Gobierno local lucense, que hacen que estos acaben en los tribunales.
Concurso de recogida de residuos y limpieza viaria
El concurso de recogida y limpieza salió a cocesión en agosto de 2020 por 10 años con un importe anual de 13.413.374,43€/año (IVA incluido). Por una parte, se presentaron las principales empresas del sector: Acciona, Cespa, FCC Medio Ambiente, OHL, Urbaser y Valoriza. Además, se presentaron empresas como Ascan y Copasa-Geseco. Sin embargo, las seis ofertas de las empresas líderes fueron
rechazadas por no haber tenido en cuenta en sus propuestas la instalación que la parcela municipal, cedida en As Gándaras contaba con limitaciones de uso. Se trata de un aspecto que, para ser tan importante, no se recogió en los Pliegos de Condiciones y condicionó el resultado final del concurso. Es muy previsible que los
juzgados penalicen severamente estas irregularidades y ello suponga costes para las arcas municipales.
En aquel proceso,
seis de las ocho ofertas fueron penalizadas y, por ello, valoradas con un único punto. Curiosamente, todas estas propuestas (nada más y nada menos que las efectuadas por seis licitadores) fueran excluidas por no haber alcanzado el
umbral técnico de 20 puntos. Así, la puntuación final conseguida con su oferta técnica por el proyecto de OHL fue de 13,99 puntos; el de Valoriza, de 14,82; el de Cespa, 16,78; el de Acciona, de 17,61 puntos; el de Urbaser, de 18,57; y el de FCC, de 19,01.
El firmante del
Informe de Valoración es el técnico de gestión ambiental del Concello de Lugo y no es especialista en urbanismo. Ni en el Informe de Valoración ni en ninguno de los documentos que integran el expediente administrativo se hace referencia a la existencia de un informe del departamento municipal competente en
materia urbanística.
Además, el técnico de Gestión Ambiental no efectuó una
valoración de las ofertas técnicas conforme a los criterios fijados en el apartado 3.3 de la Cláusula 12.1.1 del PCAP. La evaluación es de carácter exclusivamente urbanístico, para concluir que las propuestas son "insuficientes" porque no se respeta el espacio denominado "gran plaza central", que debería ser un espacio libre público. Es decir, se acude a un criterio no previsto en los Pliegos que rigen el concurso, omitiendo cualquier tipo de valoración sobre los criterios a los que tenía que atenerse el técnico de Gestión Ambiental, que son los siguientes: la
calidad y el nivel de detalle de los planes de diseño y urbanización de la titularidad municipal adscrita al servicio; la
explotación y mantenimiento de las instalaciones destinadas a la ejecución del servicio; y las actuaciones destinadas a mejorar los
niveles de ahorro y rendimiento energético de las instalaciones.
En lugar de ajustarse a estos parámetros como objeto de la valoración, introduce un
examen de cuestiones que no fueron requeridas a los licitadores en los Pliegos que rigen la contratación. Además, infringe también el PPT en cuanto a la parcela municipal de más de 12.000 metros cuadrados que se pone a disposición del adjudicatario y se destina a "construir las instalaciones afectas al servicio", le reduce sustancialmente su superficie asignando a una gran parte de esta la calificación de espacio libre y zona verde públicos.
Tan importante como la limitación de uso de una parcela o más es el
cuidado de la zona intramuros, donde existe una limitación de 5,5 toneladas sobre los vehículos que circulan por su interior. Sin embargo, las dos empresas no expulsadas no lo han tenido en cuenta en sus propuestas de servicio, planteando vehículos que doblan la limitación de peso (Geseco un recolector CT 16m3 GNC y Ascan un recolector CT 12m3 GNC, ambos con un peso sin carga superior a 10 toneladas) y esto sí se recogía en el Pliego.
¿La historia se repite? Concurso de jardines
Por su parte, el concurso de jardines de Lugo se licitó en julio de 2021 para un período de cinco años por 18.960.240 € y a él se han presentado seis empresas. A pesar de tratarse de empresas con una
larga experiencia en la gestión de contratos públicos y en la prestación de servicios como el “concursado”, la valoración técnica fue sorprendente: Eulen, 11,5 puntos; Ascan, 12; Acciona, 12,5; FCC, 13; UTE San José, 16; Calfensa, 30. La resolución está ya en fase de propuesta de adjudicación en favor de Calfensa y es previsible una
cadena de recursos de las demás empresas.
Según fuentes cercanas al concurso, las presuntas irregularidades quedan ejemplificadas en el caso de la “eliminación” de ofertas como la de FCC: la oferta de FCC Medio Ambiente se colocó como la oferta más ventajosa y económica, con un ahorro de 6.778.288 € respecto al canon de licitación, pero el órgano de licitación excluye la oferta de esta por haber bajado un 2,65% más de lo permisible por presunción de baja temeraria. Tras solicitar la justificación de la presunción de baja temeraria y presentar FCC el estudio con los costes justificando su oferta, irregular e inexplicablemente no fue aceptada por los servicios técnicos municipales, adjudicando el contrato a Calfensa. Esta decisión del Concello ha supuesto que los vecinos de Lugo renuncien al ahorro de miles de euros, que en el ejemplo comparativo, FCC – Calfensa es de 2.664.000€, diferencia entre las dos empresas en cinco años de contrato.