Utilizamos cookies para mellorar a experiencia do usuario e analizar o tráfico do sitio web.

Preferencias

Cando visita calquera sitio web, pode almacenar ou recuperar información a través do seu navegador, xeralmente en forma de cookies. Dado que respectamos o seu dereito á privacidade, pode optar por non permitir a recompilación de datos de certos tipos de servizos. Con todo, non permitir estes servizos pode afectar a súa experiencia.


Consulta europea para la reducción de gases de efecto invernadero

La Comisión Europea inicia la consulta pública para elaborar una Estrategia comunitaria para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

El objetivo es conseguir en 2050 disminuir las emisiones en un 80% en relación a los niveles de principios de los 90

01-08-2018

La Comisión Europea acaba de lanzar formalmente la consulta pública para la elaboración de la Estrategia europea para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a largo plazo. El objetivo de la consulta es recabar puntos de vista y opiniones sobre las vías tecnológicas y socioeconómicas a explorar en esta hoja de ruta de descarbonización e identificar los desafíos y las oportunidades relevantes para su éxito.

En 2050, la UE deberá haber reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero un 80% en relación con los niveles de 1990. Pero para conseguirlo, antes tendrá que lograr una reducción del 40% en 2030 y del 60% en 2040. Desde la Comisión Europea alertan de la necesidad de que a estos objetivos contribuyan todos los sectores, ya que consideran que es una «transición viable y económicamente posible».

Reducción en el transporte

El sector eléctrico, que presenta el mayor potencial de reducción, podría eliminar casi por completo las emisiones de CO2 de aquí a 2050. En el transporte y la calefacción, la electricidad podría sustituir parcialmente a los combustibles fósiles. La CE estima que en 2050, las emisiones procedentes del transporte podrían reducirse más del 60% respecto de los niveles de 1990. A corto plazo, la mayoría de los avances se concentrarán en los motores de gasolina y diésel, que todavía pueden ser más eficientes en el consumo de combustible. La comisión europea contempla que a medio y largo plazo, los vehículos «enchufables» tanto híbridos como puramente eléctricos hagan posible una reducción aún mayor de las emisiones. Pronostica que los biocombustibles se utilizarán cada vez más en la aviación y el transporte por carretera, ya que no todos los vehículos pesados del futuro serán eléctricos.

Junto al transporte la Unión Europea también considera una importante reducción de las emisiones tanto en vivienda como en los edificios de oficinas estimando que se podrían reducir casi por completo (en torno al 90% en 2050). En la misma línea se sitúan los cálculos para las reducciones de CO2 en industria, esperando que se reduzcan en más del 80% en poco más de 30 años.

Participa en la consulta pública de la UE

Comparte esta noticia