ADEGA se muestra “asombrada” por las acusaciones públicas de la patronal, la Xunta y CC.OO. contra el poder judicial
La asociación ecologista ADEGA expresa su asombro por las acusaciones públicas que la patronal eólica, la Xunta de Galicia y el sindicato CC.OO. están haciendo contra el poder judicial, especialmente contra los magistrados de la Sala Tercera del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, quienes anularon las sentencias de los proyectos eólicos Campelo y Bustelo, recurridos por ADEGA, o la paralización cautelar de los proyectos Monte Toural, entre otros.
La patronal eólica, la confederación de empresarios, altos cargos de la Xunta y el sindicato CC.OO. están atacando y descalificándolos contra el poder judicial, lo que afecta negativamente los principios fundamentales de la democracia representativa. Estas acciones van más allá del respeto a la separación de poder y a las instituciones, ya que, según informa ADEGA, estas no tienen base ni prueba y ni siquiera intentan contradecir las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Galicia que anularon proyectos industriales eólicos no conformes a derecho.
Las declaraciones mencionadas también resultan en descalificaciones hacia las organizaciones ecologistas y sociales, ya que apelan a la legalidad vigente para proteger el medio ambiente y el interés público contra los abusos de los poderosos. Estas organizaciones están ejerciendo una función que es propia de la administración pública pero que ha abandonado desde hace tiempo. ADEGA exige el respeto por el trabajo y la función que realizan las organizaciones sociales y sin ánimo de lucro en el país, así como por todas las plataformas de afectados y afectadas que han sido víctimas de sus delitos en los últimos dos años. Además, exigen el respeto a la legalidad vigente y el cumplimiento de las sentencias emitidas.
Además, resulta sorprendente que la Xunta de Galicia y la patronal eólica culpen a los jueces, tribunales y organizaciones ecologistas de generar inseguridad jurídica, cuando fue el ejecutivo del PP, con sus reformas normativas y nuevas disposiciones legales, lo que generó la contraposición del actual modelo de implantación eólica con el marco legal vigente. Las leyes de "depredación" de 2017 y 2021 limitaron los derechos a la evaluación ambiental y la participación pública, redujeron de manera irregular el período de alegatos a la mitad o limitaron el acceso a la información pública de los informes sectoriales.
El Plan Sectorial Eólico de Galicia, creado en 1997, no ha sido evaluado ambientalmente estratégicamente ni consultado públicamente como han reclamado los grupos sociales en los últimos dos años. Por lo tanto, no es un instrumento adecuado de planificación para un desarrollo ordenado y equilibrado de la energía eólica, lo que va en contra del interés general. ADEGA y otras entidades han insistido repetidamente en solicitar al gobierno gallego una suspensión de los proyectos eólicos en proceso para lograr una planificación del sector justa, equilibrada y sostenible desde una perspectiva ambiental. Por su parte, la Xunta no cumplió con su obligación legal de extender los territorios protegidos de la Red Natura para proteger las áreas ambientalmente más valiosas de los efectos de la actividad eólica industrial y asegurar la interconexión ecológica entre regiones.
Es importante recordar que algunas compañías promotoras que buscan construir numerosos proyectos eólicos industriales en nuestro territorio están utilizando la táctica de fragmentar artificialmente los proyectos con la ayuda del gobierno de la Xunta, con el fin de evitar el control del Estado o eludir las garantías de evaluación ambiental, tal y como ya han fallado varios tribunales. Entonces, tanto el ejecutivo gallego como la patronal eólica no tienen motivos para protestar contra las recientes decisiones judiciales, ya que son responsables y cómplices de la situación de incertidumbre en la que se encuentra el sector. No es adecuado ni equitativo que intenten ahora imponer la responsabilidad y los efectos de su mala gestión a las entidades sociales y las instituciones de justicia.
ADEGA expresa su deseo de continuar protegiendo el patrimonio natural y cultural de Galicia contra la invasión eólica utilizando todos los medios legales disponibles, incluyendo el uso del recurso contencioso-administrativo. Continúan con su compromiso, establecido a través de la campaña de recaudación solidaria "Ti podes paralos!", de impugnar una treintena proyectos eólicos especulativos en los tribunales para evitar daños irreparables en Galicia y buscar un modelo de instalación de energías renovables más justo y respetuoso con la biodiversidad.
Por lo tanto, ADEGA alientan a la sociedad civil a luchar contra los abusos y privilegios de las grandes multinacionales de la energía y la negligencia y subordinación de la Xunta de Galicia, respaldando la campaña de ADEGA "Ti podes paralos!" (https://tipodesparalos.helpbys...). Como hemos informado en anteriores ocasiones, el propósito de esta iniciativa es reunir de manera solidaria y conjunta los recursos necesarios para proteger legalmente el territorio gallego de la depredación eólica. En la actualidad, los gallegos han aportado más de 84.000 euros a los objetivos de la campaña, y en más de doce desafíos ha logrado superar los objetivos de recaudación.
Para más información puede consultar a la secretaria ejecutiva de ADEGA Belén Rodríguez contactando a través del siguiente teléfono: 698139913.