Utilizamos cookies para mellorar a experiencia do usuario e analizar o tráfico do sitio web.

Preferencias

Cando visita calquera sitio web, pode almacenar ou recuperar información a través do seu navegador, xeralmente en forma de cookies. Dado que respectamos o seu dereito á privacidade, pode optar por non permitir a recompilación de datos de certos tipos de servizos. Con todo, non permitir estes servizos pode afectar a súa experiencia.


22 gallegos entre los 300 líderes que participarán en Ia Cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular

Obama y otros premios Nobel formarán a los líderes seleccionados en la Cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular que se celebra en Madrid

El director de comunicación de ITE ambiental y presidente de Galicia Ambiental, Benito García, es uno de los 22 gallegos seleccionados para asistir a estas sesiones centradas en Economía Circular e Innovación Tecnológica

28-06-2018

Un total de 22 gallegos han sido seleccionados entre los 300 líderes españoles de opinión en economía verde que serán formados en la I Cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular en la que participará el ex-presidente estadounidense Barack Obama. La cumbre, que tendrá lugar en Madrid el próximo 6 de julio, contará también con la presencia de varios premios Nobel que ofrecerán a los líderes directrices tanto en Economía Circular como en Innovación Tecnológica. Entre los líderes gallegos que participarán en estas sesiones figura el director de comunicación de ITE ambiental y presidente de la Asociación de profesionales Galicia Ambiental, Benito García.

El criterio de selección de los candidatos se ha basado en la capacidad de cada uno de ellos para compartir el conocimiento sobre economía circular en sus áreas de influencia, su potencial de liderazgo, impacto social y comunitario, su compromiso con la temática y capacidad para llevar a cabo al menos 10 charlas al año desde la finalización de la Cumbre. De esta manera, en Galicia se celebrarán 220 charlas, dentro de las 3.000 que tendrán lugar en toda España y que tendrán un impacto directo en más de 300.000 personas en todo el país.

Líderes gallegos

Entre las personas elegidas como líderes se encuentran representantes de la economía y de los negocios, líderes de agrupaciones culturales y sociales comprometidos con el desarrollo sostenible, el emprendimiento y la economía circular, con la cooperación internacional, la innovación, el medioambiente, y las nuevas tecnologías. En el listado de líderes regionales de Galicia figura el Dircom de ITE ambiental, empresa especializada en la gestión de gabinetes de empresas medioambientales, y presidente de la Asociación de profesionales Galicia Ambiental, Benito García. También participan destacados líderes como Beatriz Piñeiro Lago, Gestora de Innovación en la Agencia de Conocimiento e Innovación en Salud ACIS en el Sergas, además de desenvolver otros proyectos sociales de diverso índole en Pontevedra; o Montserrat Rodríguez Ogea con una amplía trayectoria en el Centro de Innovación y Servicios Tecnológicos de la Madera y en la promoción de la madera como una alternativa renovable y sostenible; Leticia Regueiro Abelleira, cuya actividad profesional se ha vinculado a la búsqueda de soluciones innovadoras en la gestión de residuos a través tanto del desarrollo de nuevos productos como de bionergía; o Francisco Méndez Gómez, coordinador del sector de energías renovables de la federación de industria de CCOO y que trabaja directamente por la implantación de la economía circular, entre otros.

Formados por cuatro Premios Nobel y otros líderes nacionales e internacionales

El objetivo de la I Cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular es concienciar sobre los beneficios para la sociedad y el medioambiente de este nuevo modelo, y crear una red nacional de activistas civiles por la economía circular formada por los 300 líderes seleccionados.

El 44º presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, Sir Christopher A. Pissarides y Finn Kydland, galardonados con el Nobel de Economía en 2010 y 2004 respectivamente, y Barry Barish, Nobel de Física en 2017, encabezarán la Cumbre junto a otros expertos internacionales entre los que se encuentran Ndaba Mandela, Presidente de Africa Rising; Dasho Karma Ura, Ministro de la Felicidad del Reino de Bután; Zurab Pololikashvili, Secretario General de la Organización Mundial de Turismo; Alzbeta Klein de International Finance Corporation (Banco Mundial); Cristina Garmendia, Presidenta de COTEC; José Luis Bonet, Presidente de INCYDE; Rebeca Minguela, CEO de Clarity; Diego Fernández Elices, Director General de Inversiones (CIO). Todos ellos serán los encargados de formar a los futuros líderes españoles en innovación tecnológica y economía circular. Los 19 gallegos seleccionados asistirán a la Cumbre y podrán mejorar sus conocimientos de la mano de premios Nobel, líderes mundiales en economía verde y desarrollo sostenible, y representantes de la política y la economía nacional.

Economía circular e innovación tecnológica

El camino a hacia la transformación digital y a una economía circular no es solo la implementación de ajustes para reducir los impactos negativos del modelo industrial. También representa un cambio hacia la sostenibilidad a largo plazo, promueve los beneficios ambientales y sociales, y genera oportunidades comerciales y económicas. Hacer realidad esta transición dependerá del compromiso del liderazgo político, los sectores público y privado, así como la sociedad en general. Las herramientas para lograr este cambio de modelo hacia la economía circular se están poniendo en marcha desde una doble perspectiva comunitaria y española, con la innovación tecnológica y la transformación digital a la vanguardia como el principal motor para lograr con éxito este cambio. Un paso más allá del actual modelo industrial basado en extracción, fabricación, utilización y eliminación, está la economía circular que es restaurativa y regenerativa por diseño, basada en la constante innovación. Ésta propone un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza los recursos y los flujos de materiales, energía y residuos. Todo esto apoyado en una transición hacia fuentes de energía renovables, el modelo de economía circular construye capital económico, natural y social.

C2R2

Objetivos de la cumbre

La Cumbre aspira a aumentar la conciencia pública sobre cómo la economía circular y la innovación son ventajas competitivas para empresas, instituciones, empresarios y el país en su conjunto, promoviendo así una transición más rápida y eficiente hacia un modelo económico sostenible en España.

Los temas que se abordarán desde la cumbre son los siguientes:

1 Cómo y por qué la economía circular promueve y fomenta la innovación en los negocios.

2 Cómo la economía circular reduce el desempleo y mejora la productividad económica.

3 Cómo la innovación científica permite una mejor gestión de los recursos.

4 Qué medidas se están tomando por el Gobierno de España, la Unión Europea y el sector privado para apoyar, promocionar e impulsar a esta transición en pro de la economía circular.

Listado de líderes gallegos que participan en la I Cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular

A Coruña

Luis García Deber

Alejandro Pan Regueiro

Francisco Méndez Gómez

Mª Inmaculada Rodríguez Cuervo

Beatriz Piñeiro Lago

Antonio Paz González

Carlos Caraglia

José Benito García Carril

Alfredo Bermúdez de Castro Franco

Jacobo Varela Méndez

Lugo

Ana Rodríguez Vázquez

Raúl Ordóñez Pérez

Ourense

Daniel Diéguez Diéguez

Montserrat Rodríguez Ogea

Josefa de León Blanco

Jesús Simal-Gándara

Jesús Castro Blanco

Pontevedra

Pilar Piñeiro García

Pablo Riera

Laura Fernández Cascán

Leticia Regueiro Abelleira

Sobre Fundación Advanced Leadership (ALF)

La Fundación Advanced Leadership (ALF) es una organización sin ánimo de lucro, con sede en Washington DC y delegaciones en Madrid y Buenos Aires, comprometida con la identificación y formación de líderes mundiales. ALF desarrolla programas de desarrollo laboral (prácticas profesionales) y de formación ejecutiva, en EE. UU. y en el exterior, orientados a dotar de las herramientas necesarias a jóvenes profesionales, y las habilidades y conexiones corporativas para adquirir una ventaja competitiva. Para más información www.advancedleadershipfoundation.org

Comparte esta noticia