RESULTADO DEL ANÁLISIS DE VISONES CON GRIPE A La
Fecha: 20/02/2023La revista europea sobre vigilancia, epidemiología, prevención y control de enfermedades infecciosas (Eurosurveillance) ha publicado el informe sobre el brote de gripe aviar altamente patógena (IAAP) A (H5N1) detectado en visones en Carral - Galicia, en octubre de 2022. En su elaboración han participado científicos de la Xunta de Galicia y del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, así como del Istituto Zooprofilattico Sperimentale delle Venezie —laboratorio europeo de referencia para la gripe aviar—.
Entre las conclusiones:
“Los virus detectados en la granja de visones se distinguen de todos los virus H5N1 del clado 2.3.4.4b caracterizados hasta el momento en la población aviar en Europa, porque tienen una mutación poco común (T271A) en el gen PB2, que puede tener implicaciones para la salud pública”.
“Dada la preocupación que genera la susceptibilidad de los visones a virus emergentes como el virus IAAP H5N1 y el SARS-CoV-2, es necesario fortalecer la cultura de bioseguridad y bioprotección en este sistema de cría y promover la implementación de programas de vigilancia ad hoc para los virus de influenza A y otros patógenos zoonósicos a nivel mundial".
“Estas intervenciones son fundamentales para prevenir el contacto entre los visones y los animales salvajes, y para controlar los eventos de transmisión de enfermedades de los visones a los trabajadores y viceversa”
Los visones ya fueron receptores de contagio de COVID en plena pandemia. Ahora los son de gripe aviar y potencialmente es alto el riesgo de transmisión humana por mutación, parece mayor.
Fuente: Eurosurveillance