Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario y analizar el tráfico del sitio web.

Preferencias

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información a través de su navegador, generalmente en forma de cookies. Dado que respetamos su derecho a la privacidad, puede optar por no permitir la recopilación de datos de ciertos tipos de servicios. Sin embargo, no permitir estos servicios puede afectar su experiencia.


Silleda acoge del 3 al 5 de febrero la tercera edición de Enerxétika, la feria energética de Galicia

Hoy, día 3 de febrero, comienza la feria Enerxética 2022, que se celebra durante tres días en el recinto Feira Internacional de Galicia ABANCA. Este espacio, promovido por Sotavento con el apoyo del Instituto Enerxético de Galicia (Inega), contará con un equipo compuesto por ingenieros, educadores y un economista, que podrán resolver diversas cuestiones relacionadas con la energía. De este modo, negocio, innovación, análisis y divulgación son los ejes de un foro indispensable para la interacción de las empresas con su entorno ante la situación que vive el sector de la energía. Se trata de un evento que, tras dos convocatorias, se ha convertido en un espacio de referencia y ha ganado incluso presencia internacional.

 

Enerxétika 2022 contará con diversas zonas temáticas centradas en las energías renovables y no renovables, transporte y acumulación de electricidad y también ahorro de energía. Los visitantes podrán experimentar en relación a estas cuestiones mediante elementos como una maqueta de una central térmica, un aerogenerador real, una placa fotovoltaica, una máquina de vapor, aparatos eléctricos e incluso una aplicación para ayudar a interpretar la factura de la luz. Además de esta exposición, se llevarán a cabo distintos talleres para el público más joven dirigidos por educadores con experiencia en formación pedagógica.

 

El evento también promete ser un excelente espacio de interacción para empresas y profesionales del sector de la biomasa en Galicia. Así,  acogerá de nuevo el gran Foro de la Biomasa, basado en un mecanismo abierto y participativo para impulsar la creación de una industria de la biomasa en Galicia, en consonancia con los objetivos de la Estrategia de Especialización Inteligente, RIS3 y los objetivos europeos de alcanzar la neutralidad climática. Según la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM), una de las participantes del evento, nos encontramos en un momento propicio para la inversión en esta “fuente de energía renovable, sostenible y local, pilar de la transición energética en la comunidad gallega”.

Comparte esta noticia