Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario y analizar el tráfico del sitio web.

Preferencias

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información a través de su navegador, generalmente en forma de cookies. Dado que respetamos su derecho a la privacidad, puede optar por no permitir la recopilación de datos de ciertos tipos de servicios. Sin embargo, no permitir estos servicios puede afectar su experiencia.


Los parques eólicos marinos, incompatibles con la pesca en la plataforma continental del Cantábrico

La plataforma Manifesto de Burela, impulsada por una treintena de pescadores del Cantábrico, ha presentado su “Hoja de Ruta para salvaguardar los ecosistemas marinos y la pesca en el caladero del Cantábrico-Noroeste”. Así, más de 30 colectivos de pescadores de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi se han reunido en Burela para firmar un manifiesto en contra de la construcción de parques eólicos en sus zonas de pesca. La plataforma destaca que está de acuerdo con plantear un enfoque integrador que contemple el despliegue de las instituciones de renovables en el mar en sintonía con las actividades pesqueras, “siempre y cuando dicha sintonía no suponga una afectación a nuestra actividad pesquera y una afectación a nuestros caladeros de pesca”.

 

Según el manifiesto, los proyectos de energía eólica marina no son compatibles con los usos existentes, ni con la escasa plataforma continental de las costas, ni con la riqueza de los ecosistemas, ni con el mantenimiento de la actividad pesquera. Por otra parte, reconoce que, desde el sector, imploran “el principio de precaución antes de proceder a cualquier desarrollo de esta industria en nuestros mares, pues no se puede jugar con la naturaleza ni con el futuro de muchas familias antes de conocer sus consecuencias».

 

El manifiesto propone medidas y actuaciones como poner en conocimiento de la opinión pública las afectaciones de los proyectos privados y de la propuesta del Plan de Ordenación de Espacios Marinos del MITECO a la actividad pesquera; centrar los siguientes pasos en adhesiones políticas al manifiesto; solicitar una reunión con los portavoces de pesca y medioambiente para pedirles la tramitación de una propuesta no de ley; solicitar una reunión con Teresa Ribera y Luis Planas para abordar los riesgos que supondrá la posible instalación de parques eólicos marinos en el litoral; solicitar adhesión de otras instituciones; pedir a la Secretaría General de Pesca que coordine un taller para compartir información; coordinarse con otros pescadores para aglutinar esfuerzos; y que una representación de pescadores se desplace a Viana do Castelo para valorar los efectos de la implantación en sus aguas del parque eólico marino Windfloat Atlantic.

 

Según la plataforma Manifesto de Burela, que representa a más de 12.000 pescadores y casi 5.000 embarcaciones de Asturias, Galicia, Cantabria y Euskadi, hasta el 95% de la actividad pesquera que desarrollan las flotas gallega, asturiana, cántabra y vasca tienen lugar en la plataforma continental cantábrica. El portavoz del colectivo, Torcuato Teixeira, indica que el Gobierno debe reunirse con ellos de inmediato para conocer la situación de inseguridad que provocan en el sector los distintos proyectos privados y la futura ordenación del espacio marino en la Demarcación Marina Noratlántica.

Comparte esta noticia