Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario y analizar el tráfico del sitio web.

Preferencias

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información a través de su navegador, generalmente en forma de cookies. Dado que respetamos su derecho a la privacidad, puede optar por no permitir la recopilación de datos de ciertos tipos de servicios. Sin embargo, no permitir estos servicios puede afectar su experiencia.


Las reservas de Galicia Costa y Miño-Sil se sitúan este año en 810,5 hectómetros cúbicos

Galicia Costa y Miño-Sil son los ámbitos que se encuentran dentro del territorio gallego que contempla el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en la reserva hídrica española. Las reservas de ambos ámbitos en el año actual (367 y 1.254 hectómetros cúbicos, respectivamente) se encuentran por debajo tanto de las reservas del año pasado como de la media de los últimos años (una media de 810,5 hectómetros cúbicos). Por lo tanto, salvo precipitaciones importantísimas, no se prevé que este año sea uno de los peores. Además de la baja pluviosidad, otro de los factores destacables es el alto aprovechamiento en alguno de los embalses de agua para producción de energía eléctrica ante la ausencia de viento.

 

A nivel nacional, el MITECO revela que la reserva hídrica española se encuentra al 39,6% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 22.205 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 308 hectómetros cúbicos (el 0,5 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es: Cantábrico Oriental se encuentra al 65,8%; Cantábrico Occidental al 58,9%; Miño-Sil al 41,4%; Galicia Costa al 53,7%; Cuencas internas del País Vasco al 66,7%; Duero al 41,0%; Tajo al 44,5%; Guadiana al 30,1%; Tinto, Odiel y Piedras al 65,1%; Guadalete-Barbate al 29,9%; Guadalquivir al 26,3%; Cuenca Mediterránea Andaluza al 34,8%; Segura al 34,2%; Júcar al 51,2%; Ebro al 49,0%; Cuencas internas de Cataluña al 65,1%.

 

Según el MITECO, “las precipitaciones han sido muy abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado en menor medida a la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Santander con 99,8 mm (99,8 l/m²)”. La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en un cuadro en el que la capacidad total de la reserva total embalsada es, a nivel peninsular, de 56.136 hectómetros cúbicos. La capacidad total de la Vertiente Atlántica es de 42.380 hectómetros cúbicos, mientras que la de la Vertiente Atlántica es de 13.756.

Comparte esta noticia