La Xunta de Galicia devuelve fianzas de la antigua cantera de Campomarzo
La Xunta devuelve sorpresivamente las fianzas de la antigua cantera de Campomarzo (a petición de la administración concursal y cuando el vertedero ha sido vendido a una tercera compañía de reciente creación), sin que se realizase obra alguna de restauración ni exista un proyecto de uso para el antiguo vertedero, sancionado por múltiples ilegalidades en la gestión de residuos de obra e industriales. Diego Comendador Alonso, administrador concursal único designado en el expediente de Concurso Voluntario de la mercantil EXPLOTACIÓN MINERA DE CAMPOMARZO, S.A. ha dirigido un escrito ante al juzgado que “administra” la liquidación de la empresa, exponiendo que la apertura de la fase de liquidación del concurso fue acordada mediante Auto de 25 de octubre de 2017; fue con fecha 15 de diciembre de 2017 se presentó el Plan de Liquidación, aprobado mediante Auto de 6 de febrero de 2018; y que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 424 TRLC, se procede a presentar el undécimo informe del estado de las operaciones de liquidación, en el que se detallan las principales actuaciones llevadas a cabo en esta fase del concurso.
En abril del año 2019, la asociación de profesionales ambientales Galicia Ambiental denunciaba la filtración de aguas lixiviadas del vertedero de residuos de Campomarzo al entorno y a muy poca distancia del río Toxa y de su catarata. Los lixiviados eran potencialmente contaminantes por el tipo de residuo que se enterraron en esta zona, «incumpliendo la legislación de la Dirección Xeral de Minas» en cuanto a la restauración de huecos mineros y uso de material no autorizado, así como de la Consellería de Medio Ambiente. Galicia Ambiental cargaba también contra el Concello de Silleda, «propietario de parte del espacio en que se asienta la concesión y que hace el papel de sordo-ciego» al consentir «las múltiples agresiones ambiental que Campomarzo perpetra desde hace un par de décadas».
Fue más de un año después, en septiembre del 2020, cuando la administración concursal de Campomarzo informó de la licitación de los últimos bienes que quedaban en la empresa. En un acto celebrado en ese mes, fue adjudicado a Asvetrans S. Cooperativa Gallega la concesión minera y los terrenos de esta. La primera fue adjudicada a esta firma con sede social en Vedra por 112.000 euros y los terrenos por 300.000 euros. Con estas adjudicaciones y la ratificación de la venta del vertedero y los terrenos afectos, finalizaba la venta de todos los bienes de Campomarzo. El vertedero (una pequeña parte del complejo minero) fue vendido recientemente a Bander SL. Se trata de una empresa de nueva creación vinculada a la lalinense familia Cuiña que todavía no presentó proyecto industrial pero que debe prestar ahora atención a las medidas de vivigilancia del vertedero, que antes de su venta generó ya episodios de inundación y rebose de lixiviados al río Toxa.
Hasta el año pasado, la instalación fue objeto de múltiples polémicas. Esto se debe a que funcionaba hasta su venta por la administración concursal, únicamente como vertedero, a pesar de que en su objeto social y autorizaciones se trataba supuestamente de una planta de reciclaje de RCDs con vertedro de cola de inertes y rechazos. El hasta entonces propietario y gestor, Campomarzo, fue denunciado y sancionado repetidamente por gestión irregular de residuos.
Más información:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/deza/silleda/2016/05/26/arcodega-denuncia-irregularidades-gestion-residuos-campomarzo/0003_201605D26C5991.htm
https://www.farodevigo.es/deza-tabeiros-montes/2019/04/12/denuncian-filtraciones-vertedero-campomarzo-cuenca-15721497.html
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/vedra/2020/09/24/adjudican-412000-euros-terrenos-mina-campomarzo/0003_202009D24C4991.htm